#ChileConTodo

#ChileConTodo

#ChileConTodo

#ChileConTodo

Chile Descentralizado

DESCENTRALIZACION:
DEL ENFOQUE REGIONAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS

Por Jorge Marshall


En el contexto de una economía global que funciona a través de redes es fundamental ser parte de los flujos de información y de las cadenas de valor, lo cual se construye a partir de una interacción beneficiosa entre los actores locales. Este hecho ha generado un renovado interés en las economías de aglomeración, que son mecanismos que permiten aumentar la productividad cuando se explota la proximidad geográfica de las empresas y de los trabajadores. Diversas ciudades en el mundo (Nueva York, Denver, Ohio y Houston, entre ellas) están logrando un nuevo impulso a través de una buena gestión de estos beneficios. Se trata de una experiencia que debemos observar con detención, porque podría modificar la forma en que se conducen las políticas de desarrollo productivo y de descentralización en Chile.
Los múltiples efectos que tienen en común la concentración de empresas y trabajadores en áreas urbanas son la base de los beneficios de la aglomeración. Esta proximidad permite aprovechar la división del trabajo y aumentar la especialización, lo que tiene un efecto positivo en la productividad de los trabajadores. Pero no solo eso, las ciudades facilitan el flujo de las ideas, por lo que son centros activos de creación artística, innovación tecnológica y desarrollo de las ciencias, lo que permite que los conocimientos tecnológicos fluyan de una empresa a otra. Asimismo, el contacto cara a cara reduce los costos de transacción en los mercados de muchos bienes y servicios. Y la inversión en bienes públicos puede ser aprovechada por un mayor número de empresas.
En su análisis territorial, la OCDE identificó 26 ciudades en Chile con alta densidad urbana y con más de 50 mil habitantes (22 de las cuales tienen más de 100 mil). Estas unidades concentran cerca del 77% de la población y generan más del 84% del producto interno del país. En 12 casos las ciudades están formadas por dos o más comunas y en 14 tienen solo una. A partir de esta realidad, importa examinar si nuestras ciudades están aprovechando los potenciales beneficios de la aglomeración para su crecimiento económico.
La proximidad geográfica es una condición necesaria pero no suficiente para que los beneficios de la interacción directa sean sustanciosos. Se requiere, además, una estructura productiva menos dependiente de los productos básicos; un contexto social en que las relaciones interpersonales ocurren en un ambiente abierto y de confianza recíproca; un entorno que promueve el emprendimiento y la innovación, y un gobierno local con capacidad de alinear a los distintos actores en torno a un proyecto común. Sin estas condiciones, las ciudades se quedan sin la oportunidad de captar los beneficios de la aglomeración, a merced de los shocks exógenos —positivos o negativos— que de tiempo en tiempo actúan sobre la economía local.
Estos hechos tienen importantes consecuencias a la hora de orientar las políticas de desarrollo productivo y de descentralización en el país. En primer lugar, esta agenda debe estar más orientada a fortalecer las ciudades que a los gobiernos regionales. Hasta ahora la tendencia ha sido el gradual traspaso de recursos y facultades desde el gobierno central a las regiones, con pocos beneficios para el desarrollo de la población, porque las economías de aglomeración requieren de interacción cara a cara, lo que solo ocurre con la proximidad de una zona urbana.
Segundo, esta estrategia necesita innovar en el gobierno de las ciudades, que actualmente se caracteriza por la fragmentación territorial y la limitación de las materias en que se involucran los líderes locales. Los desafíos del desarrollo económico de las ciudades están en un terreno intermedio, sin responsables directos. El intendente tiene una agenda muy amplia y el alcalde una muy acotada. El programa de Bachelet considera establecer gobiernos regionales liderados por jefes ejecutivos elegidos por votación directa, con capacidades para constituirse en verdaderos ejes del desarrollo territorial. Sin embargo, el nuevo énfasis debe estar puesto en las ciudades, por lo que tiene más sentido transitar hacia la figura de un alcalde mayor elegido en las zonas urbanas de mediano tamaño.
En muchos casos, esto se puede lograr ampliando el ámbito de acción de los alcaldes, de modo que incorporen en su agenda la competitividad y el desarrollo económico. Sin embargo, para las ciudades formadas por más de una comuna se requiere una autoridad por encima de los actuales alcaldes. De acuerdo al estudio de la OCDE, el Gran Valparaíso está integrado por seis comunas, Rancagua por cinco, San Antonio por tres, Chillán por tres, Temuco por cuatro y el Gran Concepción por nueve.
Tercero, aprovechar las economías de aglomeración requiere involucrar activamente a los actores locales, lo que es difícil de lograr a nivel regional o nacional. Un gobierno local que incorpora a los diversos actores a una mesa de trabajo orientada al desarrollo económico de la ciudad puede instalar la transversalidad política, el pragmatismo y el compromiso de la comunidad con el proyecto común.
En síntesis, el país necesita nuevos motores que le permitan mantener el impulso del crecimiento. Un nuevo enfoque para la gestión de la economía de las ciudades puede aportar los aumentos de productividad y la innovación que nos hacen falta. Para lograrlo, es necesario desprenderse del modelo mental regionalista e indagar nuevas estructuras y estilos de gobierno en las ciudades intermedias.

________________________________________________
Las ciudades de Chile bajo la lupa de la competitividad

1.       Arica
2.      Iquique
3.      Calama
4.      Antofagasta
5.      Copiapó
6.      Coquimbo
7.      Ovalle
8.      Calera
9.      Quillota
10.   Valparaíso
11.    San Antonio
12.   Santiago
13.   Melipilla
14.   Rancagua
15.   San Fernando
16.   Curicó
17.   Talca
18.   Linares
19.   Chillán
20.  Concepción
21.   Los Angeles
22.  Temuco
23.  Valdivia
24.  Osorno
25.  Puerto Montt
26.  Punta Arenas

Proyecto País


LOS DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DESCENTRALIZADO Y SOSTENIBLE DE CHILE

Gastón L’Huillier, director ejecutivo del Proyecto-País 2030:

“No podemos seguir avanzando si no conseguimos un nuevo imaginario colectivo, aspiracional y positivo, de lo que significa ser chileno”


Uno crea el futuro. No se trata de adivinar qué va a pasar, sino pensar hacia dónde queremos ir. La definición en el Proyecto-País es “dónde podemos llegar si hacemos las cosas bien”, para dejar de ser un barco a la deriva y que va bamboleándose según los acontecimientos o las tendencias mundiales, para anticiparse y, a veces, evitar algunos problemas antes que ocurran.


Un poco de contexto:

El año 2002 cuando el país estaba atrapado por el pesimismo de la crisis asiática, este equipo multi-disciplinario de profesionales predijo el notable crecimiento de la década pasada, en la primera de una serie de publicaciones. Posteriormente, el año 2005, se realizó una proyección a quince años, que consignaba una alerta de desaceleración de la economía,  que se produjo el 2014.
Esta capacidad de diagnóstico y proyección estratégica a nivel macroeconómico permitía concluir que los sectores del cobre, forestal y pesca, que representan cerca del 70% de las exportaciones de Chile, se frenarían y eso afectaría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Lo anterior nos lleva a la conclusión que hacer más de lo mismo no nos permitirá crecer en forma significativa y eso nos obliga a cambiar nuestra historia de explotar recursos naturales, compitiendo por precio y costo. Tenemos que  pasar a una etapa de productos diferenciados, saliendo de los commodities y empezando a competir por valor agregado, a través de la innovación, de productos y de servicios ajustados a las necesidades del mercado.

Este modelo parte de la capacidad de convocatoria del Proyecto-País del Colegio de Ingenieros, que congrega durante más de una década a más de 1500 expertos en 70 temas relevantes para el desarrollo de Chile.
Diversas Comisiones de Expertos del Proyecto-País propusieron que ante la falta de líderes y la crisis de confianza, era necesario contar con “actores prominentes” de la sociedad, que aporten su esfuerzo, talento y credibilidad para la creación de proyectos a nivel de comunidades geográficas, sectoriales o en temas país.

La confianza, factor crítico


En  la Comisión de Condiciones Sociales para el Desarrollo del Proyecto-País, que dirige Jorge Marshall, nos aparece la necesidad de tener un proyecto común, gobernabilidad y, para todos los temas donde no puede intervenir la gobernabilidad, que son las relaciones entre personas, confianza.
La desconfianza en Chile, medida por la OCDE, indica que solo el 13% confía en el conciudadano, en gente vecina o cercana. Es grave porque el promedio de la OCDE es 59% y este 13% es más bajo que lo que tienen los países vecinos, o sea, somos un top ten en desconfianza.


Ideas del Proyecto-País en acción

Con las referencias y el aprendizaje de estos años, ahora decidimos crear la  Fundación “Red para el Desarrollo Descentralizado, ChileConTodo”, que cuenta con el apoyo de unas 30 instituciones del nivel de la Academia de Chilena de Ciencias, el Senado, la Cámara Nacional de Comercio, 20 universidades, redes internacionales como las Cámaras francesa y alemana y fundaciones jóvenes como Inspira Chile, que comparten la visión de que “pequeños gestos de confianza y amor tienen gran impacto, destruyendo la desconfianza que nos separa y nos impide solucionar los problemas”.
El año 2013 se iniciaron los primeros pilotos que demuestran que se puede recurrir a la misma comunidad en crisis, con un foco en el bien común, convocándola mediante actores que generen confianza, apoyándola en su organización y en materias técnicas para que asuma un rol protagónico en la solución de sus problemas, sin esperar que el gobierno central u otros le vengan a hacer el trabajo. Al ver una comunidad activa, esta dinámica de participación ciudadana logra el apoyo de las autoridades centrales, regionales y locales.

Si consideramos que cerca de un 7% de los chilenos realiza labores de voluntariado y emprendimientos sociales exitosos, el esfuerzo de estas innovaciones institucionales consiste en identificar, unir y movilizar ese segmento positivo en masa críticas del orden de un 10%, para producir un efecto viral sobre el resto de la población.

La experiencia de Arica
El trabajo en Arica comenzó el año 2013 con un diseño innovador, llamado “Creating Communities & Shared Value (CCSV)”, que convoca a los expertos, jóvenes universitarios, colegios, adultos mayores, autoridades, gremios y sindicatos a generar una visión positiva de largo plazo con liderazgo de representantes de la comunidad de todo tipo. Por eso se eligió mediante encuesta a la comunidad el nombre AricaConTodo (y ChileConTodo), en que todos participan liderando propuestas y proyectos para mejorar la base productiva, la calidad de vida, la atracción de talentos a la ciudad y las mejoras en el estado de ánimo  muy negativo inicialmente, aumentando los niveles de confianza lo que permite un mejor funcionamiento de las instituciones al tener una comunidad cliente más organizada, que sabe lo que quiere, positiva y colaboradora.



__________________________________
Ingeniero y magíster en Ingeniería Civil Industrial, socio principal de Groupe Loyal, tiene una experiencia empresarial, gremial  y ejecutiva de más de 30 años. Ha estado vinculado a programas académicos en la Universidad de Chile y en la Universidad Adolfo Ibáñez, entre otras casas de estudio.
Ha sido primer vicepresidente de la Cámara Franco Chilena, presidente de la Asociación Francesa de Profesionales (ACFI) y se ha desempeñado como empresario, gerente y director de empresas en el sector de servicios profesionales y outsourcing en Chile, Argentina y Brasil, a través de las firmas Price Waterhouse, SurLatina Consultores, Surlatina Argentina y Qualytek.



Nuestra Plataforma de Contenidos y Networking

El diseño de la estrategia de gestión de contenidos, comunicaciones y activación de comunidades del Programa #ChileConTodo está basado en un modelo  que se aplica en nuestro país en seminarios y talleres académicos y profesionales, desde el año 2009, en la Universidad de Chile,  Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Federico Santa María y en la Universidad de Talca.
En esta especialidad de generación de contenidos y networking, la Fundación #ChileConTodo trabaja con Canal-i que es uno de los partners asociados para el desarrollo de proyectos y programas como AricaConTodo y otros actualmente en elaboración.
En esta sección de la Plataforma de Contenidos y Networking publicamos datos, imágenes, infografías, videos, referencias bibliográficas, textos, videoconferencias, tweets y síntesis de conversaciones presenciales y online, que son co-creadas por  la comunidad de participantes que ya se han sumado en las 15 regiones de Chle.
En cuanto a difusión, estamos compartiendo referencias y contenidos a través de Twitter con #ChileConTodo.
El director ejecutivo de la Fundación #ChileConTodo, Gastón L'Huillier, señala que actualmente están dadas las condiciones para llevar adelante programas de desarrollo descentralizado en el país con participación de la comunidad, como actores relevantes del proceso. Una primera y enorme tarea -dice- es empezar a reconstruir las confianzas deterioradas entre los chilenos.
Por su parte, el Director de Canal-i, Mario Boada, plantea que la construcción de comunidades ciudadanas comienza por una simple y accesible práctica de conversaciones presenciales y online, que luego se transforman en acciones concretas, positivas y compartidas.
Un primer ejercicio que sugerimos a los participantes en la comunidad de ChileConTodo es la práctica de establecer comunicación audiovisual a distancia (videoconferencia) usando la herramienta Hang-outs  que está incorporada en el paquete de aplicaciones de Google y que se obtiene de manera fácil y gratuita en las tiendas online, como Google Play o AppStore.
Pasos para incorporarse a la comunidad ciudadana de #ChileConTodo:
  1. Abrir una cuenta de correo Gmail
  2. Activar los Círculos de Google+
    a. Completar datos del perfil personal y preferencias de grupos
    b. Crear el Círculo de Conversación  #ChileConTodo  (y en caso de la comunidad-piloto #AricaConTodo)
  3. Activar la aplicación integrada Google Hangouts
    (y seguir las instrucciones para conectarse a las conversaciones online)
  4. Registrarse en el formulario de participantes de la comunidad ChileConTodo que está disponible en este mismo Canal Temático, en el costado derecho de la pantalla.

    Bienvenid@s a nuestra red de conversaciones y acciones. Una visión de país con desarrollo descentralizado hacia el año 2030.

    Mario Boada
    Director de Comunicaciones & Networking
    Fundación ChileConTodo
    marioboadacampos@gmail.com
En twitter: @mboada

Jorge Marshall en Seminario "Haciendo País"

Economista Jorge Marshall en seminario [Haciendo País]:"En Chile, hay una muralla china entre universidades y empresas".

El destacado economista participó en el ciclo de charlas del seminario "Haciendo País",  realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, con participación online de alumnos de Ingeniería de la Universidad  de Concepción.
Temas destacados:


* Condiciones para una mejor colaboración entre los chilenos
a) Propósito común (Proyecto-País) Para dónde vamos...
b) Gobernanza legítima y eficaz (de las interacciones sociales) Organización...
c) Confianza interpersonal

Citas de Jorge Marshall:
* En Chile un 73% de la población considera que el país lo conduce un grupo poderoso, en su propio beneficio.
(En Noruega esa cifra es de un 27%)
* Las condiciones sociales impactan más que las condiciones económicas para el desarrollo nacional.
* El factor confianza es de  solo un 13% en Chile. En el resto de los países que participan en el estudio internacional es un 26%.
Ver:  http://www.worldvaluessurvey.org/wvs.jsp
Una consecuencia de esta baja confianza entre los chilenos se traduce en: "Como tengo desconfianza, busco y pido mayor regulación"
"En Chile, hay una muralla china entre universidades y empresas".
"Esperamos que los gobiernos generen valor público, no solo bienes públicos. El camino es la creación de confianza".
"Experiencia colombiana con los clusters productivos ha sido más estable y más exitosa que la experiencia chilena".
"Para aspirar al desarrollo se necesita tener una población preparada más allá de las actividades básicas y rutinarias, y avanzar hacia una organziación del trabajo con interacción de mayor complejidad".
"En los países hay actores prominentes que logran alterar los patrones esperados de comportamientos, rompiendo la cadena de expectativas y generando impactos de innovación en la institucionalidad".
"Para promover el desarrollo descentralizado es muy importante activar ciudades como polos de innovación y de encadenamiento productivo".
  ( Los alcaldes mayores, como en Nueva York, logran más influencia y poder ejecutor que autoridades regionales, como los Intendentes en Chile, que tienen una rotativa tan alta que hace imposible cualquier gestión de proyección".
"Es importante volver a los espacios de conversación pública, como los cabildos, para que la ciudadanía pueda desahogarse y expresar sus intereses y sus anhelos".